Bajo el culo del sapo
Editeur: Tusquets Date de parution: 02/02/1998 EAN: 9788483100509 Langue du livre: Espagnol Nature de l’article: Livre
5 630 Ft
Catégorie: Littérature
En stock
Présentation

Eredeti cím: "Under the Frog"

Bajo el culo del sapo, la primera novela de Tibor Fischer —a quien nuestros lectores ya conocen bien gracias a Filosofía a mano armada (Andanzas 306)—, lo tuvo difícil antes de publicarse en Gran Bretaña en 1992: ¡había sido enviada —sin éxito— a cincuenta y ocho editoriales de lengua inglesa! Ahora bien, apenas salió a la luz en una pequeña editorial de Edimburgo, no sólo arrancó a Salman Rushdie la siguiente exclamación: «Una fina joya tragicómica», sino que obtuvo el prestigioso Betty Trask Award, quedó finalista en el no menos célebre Booker Prize en 1993 y su autor fue incluido en la lista de los mejores jóvenes novelistas de los últimos años por la exclusiva revista Granta. Así de azarosa es a veces la vida literaria de ciertos grandes novelistas…
Estar «bajo el culo del sapo» equivale para los húngaros a nuestro vulgar «estar jodido». Y jodidos van a estar los húngaros Gyuri y Pataki en vísperas del año 1956. Hasta entonces las cosas no les habían ido del todo mal. Amigos inseparables desde 1944, cuando, aún jóvenes soldados, se dedicaban a saquear lo que los nazis no se habían llevado, viajan por toda la nación formando parte de un equipo de baloncesto con tres únicos objetivos: los placeres del sexo, la holgazanería y la subversión de las normas del estado comunista. En su desaforada picaresca conoceremos a una galería de personajes pintorescos, como Ladányi, el jesuita de apetito pantagruélico, el obrero Tamás, que duerme en la fábrica o en casa de sus conquistas, o Makkai, profesor de inglés y su maloliente inquilino. Pero, un buen día, las calles se llenan de gente alborotada: ¿será porque Hungría ha perdido un partido de fútbol o porque los tanques soviéticos van a volver a ocupar la ciudad?

Desde Estado Unidos, John Updike también alentó la lectura de esta «comedia negra», como la llama su propio autor, escribiendo: «Un notable retrato de Hungría entre 1944 y 1956, trazado con gran seguridad».

L'auteur / la collection

Tibor Fischer, romancier britannique d'origine hongroise, est né le 15 novembre 1959 à Stockport en Angleterre.
Ses parents, basketteurs, ont fui la Hongrie en 1956. Fischer utilisa l'histoire de la jeunesse de son père comme toile de fond pour son premier roman Sous le cul de la Grenouille, un récit d'inspiration rabelaisienne sur un jeune basketteur qui tente de survivre aux régimes nazi des Croix fléchées et communiste hongrois. Le titre provient d'une expression hongroise selon laquelle le pire endroit où se trouver est "sous le cul d'une grenouille au fond d'une mine de charbon".
En 1992, Sous le cul de la Grenouille remporte le prix de littérature Betty Trask.
Ses romans suivants sont Le Gang des philosophes, sur un professeur de philosophie alcoolique au chômage qui s'associe avec un bandit manchot raté pour former un gang de dévaliseurs de banques fructueux, et Le Vase communicant, le récit d'un week-end dans le Sud de Londres par un vase sumérien de 5000 ans, et Voyage au bout de ma chambre.
Fischer a également publié un recueil de nouvelles : Ne lisez pas ce livre si vous êtes stupide.

Tibor Fischer nació en Stockport, Gran Bretaña, en 1959. Hijo de padres húngaros, creció en Londres y, tras estudiar en Cambridge, trabajó como periodista. Con su primera novela, Bajo el culo del sapo, obtuvo en 1992 el Betty Trask Award; al año siguiente fue finalista del Booker Prize y la revista Granta lo incluyó en la lista de los mejores novelistas jóvenes de los últimos años. Desde entonces, cada uno de sus títulos no ha hecho sino confirmarlo como «uno de los escritores más divertidos del momento» (The Daily Telegraph), y se cuenta entre los más brillantes e imaginativos del actual panorama literario británico. Tusquets Editores ha publicado sus novelas Filosofía a mano armada (Andanzas 306 y Fábula 170), Bajo el culo del sapo, El coleccionista de coleccionistas y Viaje al fondo de la habitación (Andanzas 325, 367 y 585), así como el libro de relatos No apto para estúpidos (Andanzas 467). Ambientada en un Miami delirante, kitsch y poblado por una galería de personajes disparatados y entrañables, la novela Quién fuera Dios combina con maestría el humor hilarante del autor con unas inquietantes reflexiones sobre la perversidad humana y el rumbo torcido que pueden tomar los acontecimientos.